La transformación digital en empresas se ha convertido ya en una realidad y una necesidad. Aunque no te lo creas, tú también tienes que ponerte manos a la obra para estar al día, porque ya es tarde.
Si eres de los que piensa que todo tiempo pasado fue mejor, me parece que te va a tocar quitarte el miedo a los cambios y buscar nuevos procesos de trabajo y métodos de producción.
Hoy en día es casi imposible estar a la altura de lo que los clientes buscan obviando esta transformación. Te estarás dejando por el camino mucha eficiencia y competitividad, lo que se traduce en menos rentabilidad a final de mes.
Pero no te preocupes, hoy voy a contarte algunos secretos sobre esto y cómo puedes aplicarlo a tu negocio.
Índice del artículo
¿Qué es la transformación digital en las empresas?
Por buscar una definición más o menos formal, te propongo esta: “la transformación digital es la implementación de nuevas tecnologías en los procesos, estrategias y actividades de una empresa”.
Como puedes intuir, se trata de un cambio estructural que implica todas las áreas, por lo que lleva consigo una nueva mentalidad de todos los empleados y directivos.
Pero también tienen que cambiar los procesos de decisión, la comunicación con el consumidor, los flujos de trabajo… Incluso puede que tengas que reinventar tu producto.
Como cualquier innovación, la idea es conseguir más beneficios a largo plazo y ofrecer al cliente un valor añadido. Esto puede conseguirse a través de una mayor eficiencia en la producción o con nuevas oportunidades de mercado.
También quiero dejarte claro lo que NO es transformación digital. Esto no va de comprar ordenadores más potentes, maquinaria con la última tecnología ni de pasar por un software todos los procesos de la empresa.
La transformación digital empresarial tiene muchos otros aspectos en los que trabajar.
Tendrás que dedicar recursos, y no solo económicos, a modernizar la forma de trabajo y a automatizar todo lo que sea posible; reduciendo así los costes y maximizando la eficiencia general.
La transformación digital no pasa por que utilices todas las novedades tecnológicas que encuentres en el mercado.
No eres Apple, Google ni Amazon, lo siento. Si tus recursos son limitados, filtra bien qué necesitas y apunta a lo que verdaderamente revolucionará tu negocio.
Además, como antes he apuntado, este cambio también tiene que ver con la comunicación. Conocer el mundo global en el que ahora se mueven marcas y clientes es esencial para llegar al público de la mejor manera.
Lo mejor es que los datos están de nuestro lado. Varios informes ya apuntan a que las empresas que han llevado a cabo una transformación digital profunda incrementan un 39% su facturación.
Esto supone un avance mayor que en países como Alemania, Francia o Reino Unido; quizás en parte porque veníamos de un punto por detrás de ellos.
No olvides que estamos en un mundo en constante evolución, y que no aprovechar una oportunidad puede significar quedarse atrás frente a los demás.
Te puede interesar:
Qué hace un consultor de negocio
¿Qué es una propuesta de valor de un proyecto?
Impacto e importancia de la transformación digital empresarial
Creo que he sido claro al inicio de este artículo: la digitalización es necesaria. Y ya lo era hace diez o veinte años, así que imagínate ahora.
La experiencia del usuario con tu negocio debe ser un elemento clave para acercarlo a tus productos o servicios.
Los consumidores, junto con el resto de la sociedad, están cambiando. Lo que funcionaba hace 50 años dejó de hacerlo hace 20.
Y lo que servía ayer posiblemente no lo haga mañana. Porque los cambios cada vez son más rápidos.
Muchos clientes demandan ahora inmediatez y soluciones rápidas, algo que solo puede conseguirse a través de una transformación completa de la mentalidad de la empresa.
Pero no solo debes pensar en tu público. La adaptación a los procesos digitales también te llevará a una mejor colaboración interna, un análisis de datos más exhaustivo y, por lo tanto, una toma de decisiones más acertada.
Piensa que todos esos informes, gráficas y estadísticas te ayudarán a optimizar productos, reorganizar canales de ventas o impulsar diferentes áreas de la organización.
En definitiva, la transformación digital supone un impacto global en tu empresa. Significa dar un vuelco a lo que conocías hasta ahora para adoptar nuevas prácticas y soluciones, mejorando multitud de facetas de tu negocio.
Beneficios de la transformación digital
Cercanía con los clientes
Uno de los puntos más importantes de esta transformación es la forma de hablar e interactuar con el público. Al adentrarte en el mundo digital, se igualan las condiciones con el resto de usuarios.
Dentro de las plataformas y canales que se utilizan actualmente, es mucho más fácil intercambiar información, escuchar y ser escuchado cuando todo se mantiene en el mismo nivel.
Nuevas vías de negocio
Solo tienes que pensar en, por ejemplo, una mercería de tu barrio. Hace diez o quince años parecería imposible vender sus productos a cualquier país del mundo.
Sin embargo, las tiendas locales con vertiente online son cada vez más comunes.
Adentrarse en la digitalización implica abrir oportunidades no solo pudiendo tener clientes a miles de kilómetros, sino adaptando las estructuras empresariales a los nuevos mercados.
Adaptación como clave de supervivencia
Si te gusta un poco la biología y conoces la teoría de la evolución de Darwin, sabrás que la adaptabilidad de una especie es lo que define su permanencia en el tiempo.
Lo mismo ocurre con tu negocio.
Formar parte de todo el conglomerado digital que vemos hoy en día es sumamente importante para mantener la vida útil de la empresa tanto tiempo como sea posible.
Costes más bajos
La optimización es clave para conseguir esto. Tener procesos más sencillos, automatizados y que mantengan su efectividad reduciendo el uso de recursos es lo que te llevará a ahorrar cada vez más.
Como siempre, estos cambios se plantean para mejorar la rentabilidad del negocio, obteniendo más beneficios con cada venta realizada.
En este otro post te doy algunos consejos más para reducir los gastos de tu empresa.
Podrás atraer a los mejores
Sin importar mucho el sector en el que te muevas, lo más probable es que los profesionales más cualificados tengan formación en nuevas tecnologías. Una forma de trabajo obsoleta reduce mucho las opciones de sacar el máximo potencial a los empleados.
Además, contar con un entorno digitalizado y un negocio que lidera el camino de su sector, llamarás la atención de aquellos trabajadores que busquen una empresa innovadora.
Satisfacción laboral
Si hay algo que te he repetido durante todo el artículo es que la digitalización mejorará la eficiencia y la rentabilidad. Eso, para el trabajador, significa mayores posibilidades de conciliación familiar o una mejor organización del trabajo.
También supone que deban adquirir nuevas habilidades y conocimientos, con formaciones que les hagan crecer como profesionales y como personas.
Cómo llevar a cabo el proceso de transformación digital en tu empresa
Ahora que ya sabes lo importante que es llevar a cabo una transformación digital en tu negocio y los beneficios que obtendrás, debo advertirte de una cosa. Esto no es tarea fácil, pero sí puede conseguirse poco a poco.
Adéntrate en lo desconocido
Puede sonar arriesgado y dar un poco de miedo tras los primeros pasos, pero hay una frase que siempre da en el clavo: “Nada cambia si nada cambia”. Sal de tu zona de confort y empieza a imaginar cómo será el cambio en tu empresa.
Ofrece la digitalización a tu equipo
Los trabajadores son parte fundamental de tu negocio, por lo que ellos también deben adquirir competencias digitales. Fomenta estos nuevos conocimientos con cursos y talleres para todos, enfocados a su labor.
Piensa en digital
Cada vez que tengas que diseñar una nueva estrategia, lanzar una campaña publicitaria o incluso abrir una línea de negocio; integra el mundo digital en el proceso. No lo añadas al final como una guarnición, es uno de los ingredientes principales.
Innovación por encima de todo
Muchas veces pensamos que está todo inventado y que es imposible “salirse del tiesto”. Pero eso no es cierto, no hay más que ver la cantidad de productos, startups o ideas que triunfan cada año.
El Big Data es tu aliado
Ya te he dicho que los datos, los informes y los números te serán de ayuda. Comienza a utilizar el Big Data para tomar las decisiones más adecuadas para tu negocio.
Ejemplos de empresas que han optado por la transformación digital
Lego
¿Cuántos de nosotros no habremos pasado toda la tarde jugando con sus piezas (o unas de marca blanca)?
Pues son un claro ejemplo de digitalización casi por obligación, pues a principios de siglo estuvieron al borde de la desaparición.
Sin embargo, una transformación completa y una línea de negocio enfocada a lo digital fue su mayor acierto: películas, videojuegos, aplicaciones, etc. Incluso una herramienta llamada ‘Lego Serious Play’, pensada para potenciar la innovación en las empresas.
Netflix
Esta vez no voy a preguntarte cuántas horas te has pasado buscando la próxima serie, porque entonces no acabamos. Pero sí te diré que todo comenzó como un servicio de alquiler de DVDs a domicilio.
Y mira cómo le fue. Superó a Blockbuster (el líder de su época) y comenzó una transformación centrada en el cliente. Supo leer la tendencia de que preferían ver contenido por internet en lugar de en DVD y no ha dejado de crecer desde entonces.
Nike
La empresa norteamericana siempre había contado con muy buena cuota de mercado, pero empezó a verle las orejas al lobo.
Muchos competidores y un frenazo en su facturación les hicieron cambiar por completo.
El desarrollo de apps que fidelizan al cliente, un uso efectivo de los datos de ventas y una apuesta por estrategias de marketing digital le han mantenido en la élite del mundo deportivo.
Recuerda lo que te he dicho antes, activa el pensamiento digital en cada paso que des, así conseguirás un cambio integral en todas las parcelas de tu negocio.
La transformación digital en empresas se está llevando a cabo en estos momentos, y tú también deberías subirte al carro. Y ya lo sabes, me tienes aquí para resolverte todas las dudas que tengas.