Si tienes una web que te permite vender por internet, probablemente tu cliente te compre a través de la pasarela de pagos Stripe.
Y digo probablemente porque la mayoría de los negocios que venden online la usan, pero no digo pequeñas tiendas online, sino empresas como Zoom o Deliveroo la usan.
Grandes y pequeños.
Todos ven en Stripe un buen socio para gestionar los cobros de sus clientes.
Pues del éxito de Stripe se pueden sacar algunas lecciones que tú mismo podrás pensar y adaptar para tu negocio.
Ampliación de capital de Stripe: Lección 1
Hace unos días, se hizo pública la noticia de que Stripe había hecho una ampliación de capital.
Generalmente, las empresas hacen ampliaciones de capital cuando necesitan fondos para seguir funcionando. Sin embargo, en el caso de Stripe todo apunta a que es ligeramente diferente.
En un artículo de Business Insider en el que hablaba la directora financiera de Stripe, Dhivya Suryadevara, decía que la operación de ampliación de capital se había realizado más de manera oportunista que por necesidades financieras reales. Y tiene sentido.
Te explico por qué.
Se hizo una ampliación de capital por 600 millones de dólares y se valoró la compañía en 95.000 millones.
Esto significa que los nuevos accionistas han aportado 600 millones de dólares a cambio de recibir el 0,63% de las acciones resultantes.
Sorprendente, ¿no?
Entregas 600 millones de dólares y no recibes ni el 1% de la compañía.
Si la compañía estuviese pasando por problemas financieros con casi toda seguridad la valoración de la compañía sería mucho menor y los nuevos accionistas querrían tener un mayor porcentaje de ella.
Esto se debe básicamente a la no necesidad. Cuando tienes una posición de no necesidad tu capacidad de negociación se fortalece.
La primera lección que se puede aprender de esta operación de Stripe y que puedes aplicar a tu negocio es que tomes las decisiones cuando la supervivencia de tu negocio no dependa de ellas.
Si tu negocio está funcionando bien, es cuando tienes que tomar decisiones que aseguren la competitividad del negocio en el futuro. Las tomarás en una mejor posición, con mayor tranquilidad y lo que es más importante con tiempo para ir corrigiendo cualquier desviación que vayas observando.
Si las tomas cuando ya tienes la obligación de tomarlas, con casi toda seguridad serán peores que las que hubieras tomado con anticipación.
Por cierto, el valor de Stripe es aproximadamente dos veces el valor del Banco Santander o incluso superior a la compañía SpaceX de Elon Musk.
También puede interesarte:
Pasos para hacer un modelo Canvas
¿Dónde está el negocio? Lección 2
Durante muchos años el sector bancario y financiero había estado girando entorno a la banca tradicional.
Para enviar dinero había muy pocas opciones: una transferencia bancaria y giro postal eran las principales.
Si querías tener un TPV físico o virtual se contrataba con el banco con el que trabajabas.
Todas esas operaciones básicas y que se repetían de forma continuada en nuestros negocios para el banco era simplemente la excusa para venderte los préstamos, créditos, seguros, etc. Incluso para los bancos comerciales su propósito de ganar dinero era con la banca de inversión o la banca privada.
La aspiración de los bancos era superior.
Las entidades financieras entendían que el negocio estaba en participar en todos los aspectos relacionados con el dinero, ser grandes.
Para ellos atender a autónomos y pequeñas empresas no era negocio suficiente.
Tarjetas de crédito gratis y cuentas sin mantenimiento como cebo para luego venderte otros servicios presumiblemente de mucho más valor. Podríamos resumir que ese era el camino.
No le dieron importancia a esas operaciones que podríamos hablar de “menudeo”.
El resultado es que en 10 años de historia, Stripe ha conseguido ser probablemente la empresa más valorada de todo Silicon Valley que no cotiza en bolsa (todavía), siendo “únicamente” una pasarela de pagos para compras online.
Como decía antes, su valor en bolsa duplica al del Banco Santander, el mayor banco español.
La segunda lección que se puede extraer de Stripe, es ¿dónde está el negocio?
No por abarcar más mercado lo vas hacer mejor y vas a generar más negocio. No vas a conseguir ser más rentable y tu negocio va a ser mejor valorado por todo el mundo.
Especializarse en algo muy concreto y hacerlo muy bien es una buena forma de comenzar para tener un negocio próspero y rentable.
Stripe cogió una parte del sector financiero a la cual la banca no le había prestado mucha atención como eran los TPVs virtuales para las tiendas online. La optimizó y consiguió casi alcanzar los 100.000 millones de dólares de valoración, siendo casi similar a la del todopoderoso grupo Inditex.
Stripe opera en decenas de países y si lo tienes integrado en tu tienda online puedes recibir pagos desde casi cualquier parte del mundo. Durante el año 2020 cada segundo se gestionaban 5000 operaciones dentro de Stripe.
Hazlo tú mismo de Stripe: Lección 3
Siempre que hablo de “hazlo tú mismo” me viene a la cabeza IKEA.
Pero no solo IKEA ha usado este concepto.
Con la aparición de WordPress, las necesidades de tener conocimientos de programación a la hora de crear páginas web y tiendas online se redujo notablemente. Incluso cualquier persona con un poco de paciencia y gusto podía hacer páginas sencillas, sin necesidad de conocimientos de programación.
Stripe tomó el “hazlo tú mismo” a la hora de implementar un TPV en una página web.
Cuando en 2010 se puso en marcha Stripe, implementar un TPV era un proceso doloroso para cualquier persona, incluso para los programadores con conocimientos técnicos elevados.
Debías de hablar con el departamento de informática del banco y el proceso podría llevar varias semanas entre que decidías poner tu TPV y finalmente lo tenías disponible.
Stripe hizo desaparecer aquello de un plumazo.
Tener una pasarela de pago en tu página web te empezó a costar 30 minutos de trabajo. Los primeros 15 eran para configurar tu cuenta en Stripe, que es donde se depositarán los fondos, y los otros 15 para configurar en la web una serie de claves que se te daban en el proceso de registro.
No exigía ningún conocimiento previo sobre programación ni tampoco financiero.
Stripe identificó que uno de los grandes problemas a la hora de hacer una web era la dificultad que suponía implementar una pasarela de pago.
Con la evolución de WordPress y dado que cada vez más gente se hacía su propia página web o tienda, poder contar con una herramienta que te gestionase los pagos y que la integración fuese sencilla, haría que la solución cada vez fuese creciendo en clientes.
La tercera lección que nos muestra Stripe es que lo sencillo triunfa.
Estamos en un mundo cada vez más competitivo y complejo. Y esa complejidad la estamos llevando a la operativa de los negocios.
Si como clientes y usuarios nos gusta lo sencillo, ¿por qué nos empeñamos en hacer complejo nuestro negocio?
Stripe hizo muy sencillo tener una tienda online.
Aborda el futuro de tu negocio y sector: Lección 4
Stripe supo identificar la tendencia en el mercado.
El “hazlo tú mismo” era una opción que cada vez más personas tomaban a la hora de crear su propia web.
Stripe apostó por ese camino y creó una solución de TPV virtual que cualquier persona sin necesidad de conocimientos específicos pudiese integrar un en su web.
Porque podían haberlo hecho muy sencillo para los programadores o desarrolladores de webs, pero pensaron que si era sencillo para un negado de la informática, también sería sencillo para los profesionales.
Se fueron a la base de población. Al incipiente mundo de crearte tu propia página web.
La cuarta lección que puedes tomar de Stripe es que debes de tomar decisiones sobre a dónde crees que va tu sector.
Observa datos y tendencias, pero también escucha tu intuición. Anticípate y toma tus propias decisiones.
Espero que este breve análisis que he hecho de Stripe y del que hemos sacado 4 lecciones que se pueden aplicar a cualquier negocio te pueda ayudar en la gestión de tu negocio.
Si quieres evolucionar y adaptar tu negocio para que sea más fácil que tus clientes te elijan, te compren y se relacionarse contigo, quizás te interesan mis servicios de consultoría para negocios.