¿Te has parado a pensar en las posibles fuentes de ingresos de tu negocio?
Hoy quiero que nos acerquemos a esta idea desde el Modelo Canvas, una herramienta que te permitirá llevar a cabo la gestión estratégica de tu negocio a través de diferentes puntos clave. Pero no es el momento de hablar de esto, sino de las propias fuentes de ingresos.
Ten claro que las fuentes de ingresos determinarán la estabilidad económica y financiera de tu empresa. Por lo tanto, debes estudiar meticulosamente cuáles son los productos o servicios por los que tus clientes pagarían, a través de diferentes segmentos y targets.
Si eres capaz de tener esto claro y diversificar las diferentes opciones de tu negocio, tendrás más posibilidades de tener éxito. Vamos ahora a ver los diferentes tipos que existen, que pueden tener métodos diferentes para su fijación de precios como te enseñaré más adelante.
Tipos de fuentes de ingresos en Canvas
Las fuentes de ingreso de una empresa vienen dadas según las propias características de la compañía, además de la predisposición de los clientes a pagar según el valor que perciban. Debemos diferenciar entre dos modelos diferentes: ingresos puntuales e ingresos recurrentes. La distinción entre ambos es tan sencilla como la repetición o no de un pago o transacción de manera periódica.
Ahora sí, atento a estas fuentes de ingreso.
Cuota por uso
Tu cliente pagará únicamente por el uso de tu producto o servicio en el momento en el que tenga una necesidad. Este problema suele ser temporal, por lo que acudirá a ti en un momento concreto pero no será algo continuado en el tiempo. Suele darse en la prestación de servicios, como puede ser acudir a un restaurante o realizar un curso online.
Cuota de suscripción
Nos encontramos ahora con un tipo de fuente de ingreso que es claramente recurrente. Son pagos con una frecuencia acordada, que solucionan un problema o satisfacen una necesidad a largo plazo, por lo que se extiende un contrato de relación entre la empresa y el cliente. Los pagos de suministros de una vivienda, por ejemplo, funcionan así.
Venta de activos
Dentro del flujo de ingresos que plantea el Modelo Canvas también encontrarás la venta de activos. En este caso, se trata de una propuesta de valor de tu negocio que se basa en la cesión de derechos de uso sobre un producto, convirtiéndose el cliente en dueño absoluto del mismo. Cualquier forma de venta de bienes suele encajar en este sistema.
Concesión de licencias
Esta fuente de ingresos funciona a través de la autorización del uso de tu producto o servicio hacia un cliente, del que recibirás ingresos por utilizarlo. Por ejemplo, las licencias de propiedad intelectual, las patentes o los derechos de autor se engloban en este tipo.
Espacios de publicidad
Tu propuesta de valor será aquí la de permitir el uso de espacios publicitarios para que tus clientes (sean marcas personales u otras empresas) se anuncien. El mundo está lleno de publicidad, y allá donde mires verás un ejemplo de este modelo.
Arrendamiento o préstamo
Para este tipo de fuente de ingresos, el cliente tendrá que hacer frente a un pago o contraprestación de una licencia de uso, pero sobre un tiempo limitado. Por ejemplo, los alquileres de vehículos, viviendas o maquinaria pesada tendrían el arrendamiento como propuesta de valor.
Comisión de corretaje
Se generan estos ingresos cuando se ofrecen servicios de intermediación y relación entre dos o más partes interesadas. Lo más habitual que encontrarás en este sistema es la contratación de seguros a través de un agente o trabajos similares.
Métodos de fijación de precios
Cada una de estas fuentes de ingresos deben tener su propia forma de fijar el precio propuesto por tu empresa, y servirán para que el cliente asocie el valor propio del servicio o producto. Existen dos formatos diferentes: fijos o dinámicos. Los métodos fijos establecen los precios a través de variables estáticas, mientras que los métodos dinámicos lo hacen según los cambios del mercado.
Métodos de fijación de precios fijos:
- Lista de precios fija: Se marca de manera individual el precio para productos, servicios o cualquier otra propuesta de valor.
- Según las características del producto: En este caso, se establece el precio a partir de la calidad del mismo.
- Según el volumen: Al tratarse de una compra por volumen, el precio tendrá unos márgenes según la cantidad comprada.
- Según el segmento del mercado: El precio quedará fijado dependiendo del tipo y de las características de un sector concreto del mercado.
Métodos de fijación de precios dinámicos:
- Negociación: El precio final quedará pactado a través de ofertas y contraofertas de dos o más partes, hasta llegar a un acuerdo.
- Gestión de la rentabilidad: Dependiendo de las existencias en el inventario o del momento de la compra, habrá precios diferentes. Por ejemplo, se utiliza para elementos perecederos como la temporada alta en los hoteles o los billetes de avión.
- Mercado en tiempo real: Se marcará un precio concreto dependiendo de la oferta y la demanda en tiempo real. De manera habitual, hay un gran volumen de transacciones y muchas partes involucradas en el mismo.
- Subasta: El precio queda determinado a través de una licitación pública.
Cómo escoger las fuentes de ingresos de tu empresa
A la hora de elegir las fuentes de ingresos de tu negocio, lo ideal es que diversifiques entre diferentes modelos. Esto te permitirá ampliar tu propuesta de valor y aprovecharla al máximo, evitando que un único target cargue con tu economía. Esto, al final, te reportará una mayor estabilidad económica.
Por ejemplo, si tu negocio tiene como principal fuente de ingresos la venta de activos y bienes, trata de lanzar también otros artículos que se relacionen con el producto principal. Si vendes teléfonos móviles, una opción es ofrecer servicios de mantenimiento y reparación, o venta de accesorios como carcasas, auriculares, etc.
Piensa que tu negocio es como una mesa. Si tienes una única pata, difícilmente se mantendrá en pie, y si se rompe no podrás mantenerla. Si tienes dos patas muy grandes, también es probable que todo se venga abajo si una de las dos falla. Si tuvieses, por ejemplo, cincuenta patas más pequeñas, el fallo de una de ellas no sería tan grave para el conjunto del negocio.
Por eso mismo te insisto en la importancia de diversificar tus fuentes de ingresos. Pero también en implementar estrategias de fijación de precios adecuadas para estas fuentes y para los clientes a los que se dirigen. Estudia y analiza el mercado para saber si es mejor contar con un precio fijo o variable, y qué características debe tener.
Ejemplos de fuentes de ingresos en el Modelo Canvas
Como has podido ver a lo largo de todo el texto, los ingresos en el Modelo Canvas se pueden distribuir de diferentes maneras. Ahora, antes de acabar el artículo, quiero darte algunos ejemplos que seguro te iluminan la bombilla y te ayudan a idear un nuevo proyecto.
Cuota de suscripción
Hoy en día es cada vez más común contar con algún tipo de servicio de televisión a la carta. Ya sea Netflix, Disney + o el paquete de deportes de Movistar, estás pagando de manera periódica por un servicio que satisface tu necesidad de ver el contenido que prefieres.
Espacios de publicidad
Este es, por ejemplo, la principal fuente de ingresos para algunas plataformas online como Google. Los anunciantes acceden a los diferentes espacios con la idea de que el buscador más grande del mundo le muestre su publicidad a un público muy concreto.
Cuota por uso
Además de los ejemplos que he ido incluyendo más arriba, en esta categoría se podrían establecer los servicios de asesoramiento o mentoring. Quien necesita de este sistema normalmente solo hace uso de ellos de manera temporal, sea más largo o más corto el periodo, y puede establecerse el pago como horas de servicio.
Concesión de licencias
Si trabajas como redactor de textos o músico de marcas, lo que haces es, a grandes rasgos, vender la licencia de tus derechos para que otra persona haga uso de tu creación. Recibirás los pagos acordados por la explotación de dicho trabajo, ya sea con fines comerciales o industriales.
Para cerrar este texto, quiero que te hayas quedado con la idea de la importancia que tienen las diferentes fuentes de ingresos en una empresa. Recuerda la importancia de diversificar y cómo debes plantear la estrategia de precios para que se adapte tanto a lo que ofreces como a tus propios clientes.
Ahora te toca a ti empezar a trabajar sobre esto, ¿estás preparado? Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo para ayudarte a resolver cualquier duda y hablar de tus próximos pasos. ¡Hablamos pronto!