Los recursos clave en el Modelo Canvas

recursos canvas

Tabla de contenidos

Seguimos avanzando en el Modelo Canvas y ahora toca tratar los recursos clave.

Esto permitirá a tu empresa crear una propuesta de valor adaptada a tus clientes, pudiendo ofrecer algo que se convierta en una mejor relación con ello y una generación constante de ingresos.

Implementar estos recursos clave puede suponer un éxito para tu organización, aportando la estabilidad necesaria. Para continuar con nuestro Lienzo Canvas, tendremos que realizar un análisis pormenorizado de los objetivos que hemos marcado, así como las características

Lo primero que debes saber es que todos los recursos clave se pueden crear, adquirir, alquilar o pedir mediante un préstamo.

¿Qué son los recursos clave en el Modelo Canvas? (3+2)

Como iba adelantando, los recursos clave son aquellos que te permitirán crear una propuesta de valor clara, atender las solicitudes de los diferentes segmentos de clientes o hacer la entrega final del producto. Pueden ser tangibles o intangibles, y son una base esencial para que tu negocio funcione.

Dentro del Lienzo Canvas, los recursos Canvas te ayudarán a definir los materiales que necesitas, las personas que deben formar parte de tu plantilla o el equipo más útil. Si se trata de recursos clave de calidad, mejorará la rentabilidad de la empresa.

Algo que debes tener en cuenta, por ejemplo, es que conocer tus recursos clave y saber manejarlos te ayudará en un momento de crecimiento importante. Ser consciente de las capacidades y limitaciones te permitirán dar cobertura a tus clientes y satisfacer su demanda.

Como ya te apuntaba un poco más arriba, estos recursos pueden crearse y ser propiamente de tu negocio, pero no tiene por qué ser así. De hecho, si por ejemplo necesitas un tipo de software concreto para tu actividad, lo mejor (al menos al comenzar tu negocio) es hacerte con uno que ya existe y adaptarte a él.

En el futuro, puede que te resulte más interesante trabajar en uno propio y desarrollarlo desde tu empresa, especialmente si es tu core business y puede suponer una ventaja competitiva importante.

Tipos de recursos clave

Los recursos claves de Canvas pueden formar parte de cuatro grupos diferentes: financieros, humanos, físicos e intelectuales. Si antes has completado los módulos anteriores del Lienzo Canvas, ya conocerás tu propuesta de valor, tus clientes o la relación que buscarás con ellos, entre otros, por lo que será orgánico continuar.

Recursos financieros o económicos

Dentro de los recursos financieros pueden definirse tanto el dinero en efectivo como las líneas de crédito, así como la posibilidad de ofrecer acciones a los empleados. Todas las empresas deben contar con recursos claves a nivel económico, pero habrá algunas en los que sean más relevantes o, directamente, su negocio principal: solo tienes que mirar a los bancos.

Por poner otro ejemplo menos evidente, piensa en un fabricante de automóviles. Sus recursos claves estarán en el montaje o en el diseño, pero hay uno importante dentro de lo económico. El fabricante puede ofrecer a sus clientes una opción de compra que se sostenga sobre sus recursos clave, a través de un préstamo con las mejores condiciones o el arrendamiento financiero.

Recursos humanos

Hay muchos negocios en los que los recursos humanos son claramente el recurso clave más importante. Son la base para crecer y lograr alcanzar los objetivos marcados, por lo que debes tener buen ojo (o un buen equipo) para elegir a los mejores empleados en los puestos más relevantes.

Llevemos el ejemplo ahora a un restaurante de comida japonesa. Habrá muchos empleados, y todos con su importancia a la hora de servir a los clientes, pero no podrás discutirme que un chef especialista en platos asiáticos no es un recurso clave. Sin él, seguramente la experiencia del usuario final no sería la misma.

Recursos físicos

Los recursos físicos son esos activos tangibles que tu empresa necesita para crear, en todos los sentidos, su propuesta de valor. Desde una planta de fabricación hasta la maquinaria y equipos específicos, todos pueden ser un elemento clave para tu negocio.

Pongamos como ejemplo una empresa de fabricación de microchips para informática y electrónica. Uno de sus recursos clave podría ser una planta de semiconductores con una infraestructura adecuada. Gracias a ella, podrá satisfacer la demanda de sus clientes B2B e innovar en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Recursos intelectuales

Este tipo de recursos puede ser algo más amplio, ya que incluye elementos intangibles como la marca, los derechos de autor o las asociaciones. Todo lo que suponga información relevante para llevar a cabo el trabajo puede ser un recurso clave intelectual: las patentes, las listas de clientes, el conocimiento del mercado…

En los últimos veinte años, las empresas han sido cada vez más conscientes de que los recursos intelectuales son un motor importante para cualquier negocio. Para que veas cómo ha cambiado la visión de algunas de las grandes compañías, solo decirte que Google registró un 170% de patentes más en 2012 que en 2011; y Apple también aumentó hasta un 70% sus registros.

Estos recursos se ven como inversiones de largo plazo, ya que requieren mucho tiempo para desarrollarse. Pero su ventaja competitiva es máDescubre todo lo que necesitas saber sobre los recursos clave en el Modelo Canvas. Estos serán la base para crecer y alcanzar los objetivos.xima, porque se trata de una forma de diferenciar a cualquier empresa de su mercado.

tipos de recursos clave canvas

Recursos clave según los tipos de empresa

El Modelo Canvas establece que todas las empresas se pueden diferenciar en tres tipos según cómo funcionen. Ahora vamos a ver cuáles son los recursos clave de estas categorías, ya que cada una cuenta con unos requisitos muy específicos en los que se debe trabajar para tener éxito.

Negocios impulsados por productos

Este tipo de empresas tiene como centro de su negocio la creación y venta de un producto específico. Este producto responde a unas necesidades o deseos concretos de un nicho de clientes, por lo que adapta sus características a este segmento. Trabajan en su desarrollo para hacerlo lo más atractivo posible.

Los recursos clave para estas compañías son especialmente intelectuales y humanos. Las patentes y propiedades intelectuales se unen a la experiencia en un sector concreto para dar el máximo resultado.

No sé si habrás jugado alguna vez a Angry Birds, el juego de móviles, pero seguro que has oído hablar de él. Pues Rovio, el estudio detrás de este videojuego, es un buen ejemplo de esto.

Empresas impulsadas por el alcance

En este caso hablamos de empresas que buscan ofrecer una propuesta de valor clara a un nicho muy concreto de clientes. Por ejemplo, si tu negocio se dedica a desarrollar un software específico para el funcionamiento de los bufetes de abogados, encajaría perfectamente en este tipo.

Estos negocios valoran especialmente los recursos claves intelectuales, ya que conocer a su cliente es la mejor forma de ofrecerles justo lo que necesitan. Unos procesos adecuados son imprescindibles y, en ocasiones, también lo puede ser la infraestructura como un centro de servicios para el usuario final.

Negocios impulsados por la infraestructura

En este último tipo de empresas, prima la infraestructura, con una fuerte inversión inicial. Se desarrolla e implementa de una manera extensiva en un primer momento, para luego aprovechar sus frutos a lo largo del tiempo.

Un buen ejemplo lo vemos en las empresas de telecomunicaciones. Se realiza un inversión importante en desarrollar la red de comunicaciones de una región o un país, y poco a poco van sacándole rédito con pequeñas inversiones de mantenimiento. Los minoristas también podrían entrar en este grupo, ya que establecen una estructura inicial que les permiten mantener la rentabilidad a largo plazo.

Recursos clave para los canales de distribución

Dentro de tu modelo de negocio, los recursos clave pueden trabajar de diferentes maneras. Por ejemplo, aquellos que se aplican a canales de distribución pueden pasar por comprar un hosting para la creación de un dominio web, ya que esta es la manera de ofrecer una forma de conexión entre el cliente y tu canal de ventas.

También se puede hablar de la compra de un local o la reestructuración y acondicionamiento de uno alquilado. Dentro de los canales de distribución, otro de los recursos clave más mencionados son las máquinas self service o el transporte de entregas.

Recursos clave para la relación con los clientes

Si te fijas en el apartado de relación con los clientes del Lienzo Canvas, algunos de los recursos más utilizados serán teléfonos, ordenadores, una aplicación o una web de contacto o incluso un software. Internet es, sin duda, uno de los recursos clave a la hora de conectar con los clientes, para cualquier tipo de negocio.

Recursos clave en las fuentes de ingresos

En cuanto a las fuentes de ingresos, también debes tenerlas en cuenta para elegir los recursos clave de tu empresa. Puedes invertir en diferentes opciones como una web o una aplicación, adquirir o alquilar un local, preparar elementos publicitarios para eventos y ferias o un software que gestione las compras online.

Ejemplos de recursos clave en Canvas

Aunque ya he ido dejándote algunos ejemplos a lo largo del texto, voy a presentarte un negocio concreto con algunos de sus recursos clave. Se trata de una floristería, que ofrece entregas a domicilio a través de internet y en un local.

El recurso clave más importante serían los vehículos para hacer las entregas, pero también los floristas que se encarguen de preparar el material. Igualmente, la propia tienda física, la página web y la aplicación serán recursos sobre los que trabajar.

Con esto terminamos la sección de recursos clave dentro del Modelo Canvas. Ten muy claro qué necesita tu empresa y qué demandan tus clientes, para no perder nunca de vista dónde está tu inversión.

Seguimos avanzando en completar el Lienzo Canvas, con los elementos más importantes sobre la mesa. 

Ya sabes que puedes contactar conmigo cuando lo necesites; siempre estaré dispuesto a asesorarte.

¿Te has quedado con ganas de más?

Únete a la lista y descubre cómo una toma de decisiones profesionalizada puede mejorar el rumbo de casi cualquier negocio, aquí abajo.

Entrar y salir es gratis y bastante rápido.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailerLite, proveedor de email marketing. MailerLite también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.